CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
https://avatars.mds.yandex.net/get-pdb/906476/2bc439ae-5d6f-4c7d-ae50-8d65ad797eba/orig
jueves, 13 de diciembre de 2018
INTRODUCCION
Actualmente México enfrenta el reto de solucionar una serie
de problemas ambientales que podrían volverse obstáculos para alcanzar una
sustentabilidad en el futuro. El cambio climático, la pérdida de los
ecosistemas terrestres, acuáticos y de su biodiversidad, la escasez y
contaminación de los recursos hídricos y los problemas de la calidad del aire
son algunos de los más importantes. La necesidad de actuar se vuelve más
urgente si se toma en cuenta que muchos de estos problemas trascienden el
aspecto ambiental y afectan aspectos sociales. En este contexto resulta muy
significativo que el medio ambiente se vaya posicionado en las últimas décadas como
uno de los puntos más importantes para los gobiernos de los países de todo el
mundo, incluido el nuestro. Todo esto ha contribuido el creciente interés de
una sociedad cada vez más y mejor informada, que exige atender los problemas
derivados del crecimiento de las sociedades modernas.
México y la comunidad internacional acordaron en
septiembre de 2015, en el seno de las Naciones Unidas, comprometerse para
avanzar hacia un desarrollo sostenible con objetivos y metas bien definidas con
un horizonte al año 2030. De entre los 17 objetivos acordados al menos seis
tienen una relación directa con el medio ambiente y los ecosistemas naturales,
un paso necesario para atender la problemática ambiental y lograr el objetivo
anterior es contar con información que permita conocer la situación
del medio ambiente así como de los factores de presión que los afectan
para formular estrategias y políticas de gobierno que conjunten el desarrollo
económico, la conservación y recuperación del ambiente en nuestro país.
La atmósfera que envuelve a nuestro planeta cumple
funciones esenciales para el mantenimiento de la vida: además de que aloja a la
capa de ozono que filtra la radiación ultravioleta proveniente del sol, también
participa en la regulación del clima, esto tanto por el movimiento de las masas
de aire frío y caliente sobre los océanos y las masas continentales, como por
su efecto en las corrientes oceánicas y en el transporte del agua que después
se vierte en forma de precipitación en los continentes (Delworth y Greatbatch,
2000; UNEP, 2012b).
A la
atmósfera se liberan una enorme cantidad de sustancias producidas por las
actividades humanas, las cuales pueden permanecer suspendidas desde unos pocos
días, décadas o incluso siglos, aunque algunas de ellas pueden degradarse en la
atmósfera, deponerse en tierra o en los océanos, sus emisiones crecientes han
sido la causa de algunos de los problemas ambientales más importantes que
enfrentamos en la actualidad, la degradación de la capa de ozono, el cambio
climático y el deterioro de la calidad del aire en las zonas urbanas son, sin
duda, los más importantes.
El crecimiento de la población en zonas urbanas trajo
consigo la concentración de las actividades económicas y productivas en zonas
relativamente pequeñas, lo que agudizó problemas como el adecuado suministro de
agua y la mala calidad del aire. La mala calidad del aire también tiene impactos
en el ámbito económico. Afecta la competitividad económica de los países, ya
que los problemas de salud de la población generan tanto
disminución de la productividad como un incremento del presupuesto que debe
destinarse a los gastos en salud.
Otro punto
importante a considerar es el cambio climático, en las últimas décadas, los
cambios en el clima han causado impactos en los ecosistemas, la sociedad y los
sectores productivos. Varias regiones del país registran alteraciones en el
ciclo hidrológico resultado de cambios en los patrones de precipitación,
temperatura y en los niveles de los mantos acuíferos. Los impactos del cambio
climático también han alcanzado a los sectores productivos. En la agricultura,
el cambio en el clima ha provocado una disminución en el rendimiento de los
cultivos de trigo y maíz en muchas regiones y de seguir esta tendencia, o
intensificarse, podría poner en riesgo la seguridad alimentaria.
En cuestión de salud humana, los efectos se han
documentado como incrementos de la mortalidad asociada a eventos de calor
extremo los cambios locales de temperatura y precipitación han modificado y
extendido la distribución de algunos vectores de enfermedades, como el caso de
los mosquitos que transmiten el dengue y el paludismo.
Otros
efectos secundarios de este fenómeno global se dan sobre grupos sociales en
condición de pobreza que por su vulnerabilidad resienten con mayor intensidad
la disminuciones en los rendimientos de los cultivos, la destrucción de sus
hogares ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos extremos y los aumentos
en los precios de los alimentos, entre otros.
La
biodiversidad también ha sido afectada por el cambio climático, ya que la
distribución de las especies es determinada, entre otros factores, por el
clima. Los cambios en el clima y la ocurrencia de eventos extremos pueden
conducir a la reducción e incluso la pérdida de las poblaciones de numerosas
especies.
Problemas
del medio ambiente.
El efecto
invernadero
El efecto
invernadero es un fenómeno natural gracias al cual la radiación social traspasa
la capa protectora de la Tierra y la captura en forma de calor. Esta capa
la conocemos como atmósfera y gracias a ella una parte de la energía solar que
entra al planeta queda en la Tierra, brindando la temperatura adecuada para el
desarrollo de la vida de todos los organismos que la habitamos. Otra parte de
esa energía vuelve al espacio.
Tipos de
contaminación.
¿Qué
es la contaminación? La contaminación se denomina a la
presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico
nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o
vegetal.
Esta degradación del medio ambiente por un
contaminante externo puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y
alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna.
1. Contaminación atmosférica
La más
conocida, es el tipo de contaminación que surge de la liberación de partículas
de sustancias químicas a la atmósfera. También conocida como polución, es el
tipo de contaminación que afecta a través del aire. Uno de los
contaminantes más conocidos en este sentido son el CO2, el metano y el humo
proveniente de la combustión.
2.
Contaminación hídrica
Se trata del efecto de la emisión y liberación en
las aguas de sustancias contaminantes. Se dificulta o altera la vida y el uso
normativo, haciéndola no potable. Habitualmente esta contaminación es
de origen industrial. Incluye la contaminación marítima, la cual haría
referencia a la contaminación de los mares y océanos por la misma causa.
3.
Contaminación del suelo y del subsuelo
Provocada por la filtración de sustancias en el
suelo, genera alteraciones físicas y químicas en éste que hacen que por
ejemplo resulte inhabitable, se contaminen las aguas subterráneas o se
imposibilite el crecimiento de vida en el área.
- Participación social en los distintos problemas.
- Evitar la basura en las calles.
- No quemar basura (hojas, llantas, otros objetos que no se puedan reciclar).
- Evitar fogatas en bosques o áreas verdes.
- Usar productos en envases reutilizables.
- Reducir el uso del agua para la limpieza y no usar excesivamente los productos químicos para limpiar.
- Apagar los aparatos electrónicos que no se usen para ahorrar energía, además de cuidar al ambiente cuidas tu bolsillo.
- Reduce el uso de tu automóvil en lo posible.
- Adquiere productos con empaques de material reciclable y biodegradable.
Organizaciones
encargadas del cuidado del medio ambiente.
La
organización es un arma blanca para hacer frente al poder. En México, muchos
desastres ambientales son consecuencia de la negligencia de las autoridades
junto con el poco interés de las grandes empresas y la sociedad. Lo anterior
solo se puede reducir con educación ambiental en la población y una
organización capaz de hacer frente a los intereses fácticos que amenazan al
medio ambiente. En nuestro país existen varias organizaciones de tipo
ambientalista que sobreviven valientemente en un sistema que no les favorece,
apuntan y denuncian constantemente los atentados al ambiente en México
emprendiendo acciones para su conservación.
Estas son
algunas de las organizaciones que hacen hincapié en el cuidado del ambiente:
a) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), realiza
investigaciones y documenta agresiones contra ecologistas.
b)
Pronatura México,
promueve cambios en las legislaciones para proteger al medio ambiente.
c) Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable,
restaura espacios dañados por la acción humana.
d)
Fondo Mexicano para la Conservación de la
Naturaleza, cuenta con programas y proyectos para la
conservación de áreas protegidas.
e) Beta Diversidad, se
encarga de buscar fondos vinculándose con acciones de responsabilidad por parte
de empresas para la recuperación de ecosistemas y realiza programas de
sustentabilidad.
f) Naturalia, Tiene programas de
conservación, reforestación y desarrollo sustentable de las Áreas Naturales
Protegidas.
g) Organización Mexicana para la Conservación del
Medio Ambiente, realiza
actividades para la mejora de las políticas públicas, generación y difusión de
información y busca la participación de la sociedad.
CONCLUSIÓN.
A
pesar de que nuestro país no es un gran devastador del medio ambiente a nivel mundial, los
efectos del cambio ya se recienten y se proyecta que podrían intensificarse más
en el futuro. De acuerdo a los resultados de distintas evaluaciones realizadas
sobre la vulnerabilidad de diversos sectores bajo escenarios del daño al
ambiente, existe evidencia de que sus efectos, en combinación con otros
factores de presión, podrían tener consecuencias ecológicas, económicas y
sociales muy negativas, algunas de las cuales ya son visibles en la actualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)